La pandemia del COVID-19, además de su evidente impacto desde el punto de vista sanitario, tiene también múltiples repercusiones en otros ámbitos, entre los cuales el de la delincuencia no puede ser una excepción.
El mayor tiempo de exposición a Internet y a las redes sociales durante el confinamiento de la población, el aumento de los hábitos de compra online y el incremento de la demanda de productos higiénicos y sanitarios (tanto por particulares, como por empresas y por las propias Administraciones Públicas) ha sido aprovechado por las organizaciones criminales para reinventarse o actualizar viejos modus operandi, con los que pretenden sacar partido de la nueva situación.
La Guardia Civil juega un papel clave para prevenir y perseguir este tipo de conductas delictivas, para lo cual es necesaria una intensa cooperación internacional que nos permita estar al día y compartir con nuestros socios extranjeros las nuevas tendencias detectadas y su previsible evolución.
Objetivos de la Jornada:
-
Comprender cómo el COVID-19 ha generado nuevas tendencias delictivas en España, la UE y el resto del mundo.
-
Concienciar a los ciudadanos y a las empresas de cuáles son los indicadores de alerta de los que estar pendientes para evitar ser víctima de estos delitos y cómo reaccionar ante ellos.
-
Dar a conocer el papel de la Guardia Civil en la lucha contra la criminalidad organizada y grave, en especial la relacionada con la pandemia.
-
Entender la importancia de la cooperación internacional para luchar contra una delincuencia que no conoce fronteras y el papel que en ello juegan Europol e Interpol, especialmente en situaciones de crisis como la actual.
Destinatarios:
-
Profesionales de la seguridad pública (miembros de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles y de las policías de otros países, especialmente sus Oficiales de Enlace acreditados en España).
-
Jueces y fiscales.
-
Comunidad universitaria (profesores, investigadores y alumnos).
-
Sector privado interesado en la materia.